Arquitectura de referencia

La arquitectura de referencia del Plan Nacional de Infraestructura de Datos (PNID) articula todos los elementos, pasos y tipos de interacciones relativas a los datos, de forma que estos se aprovechen al máximo. Esta se formuló a partir de dos grandes grupos de elementos: Desde los lineamientos del gobierno nacional para garantizar que la Arquitectura de Referencia de Infraestructura de datos estuviera alienadas con sus disposiciones y desde los casos de éxito más significativos en el mundo se tomaron los elementos clave para proponer los modelos de servicio de la Arquitectura de Referencia, sus componentes y lineamientos.

La siguiente figura ilustra de forma conceptual los elementos involucrados en la Arquitectura de Referencia de Infraestructura de Datos de Colombia, indicando los propósitos de la Arquitectura descritos en la capa de Beneficios, los servicios genéricos de datos que sirven para alcanzar dichos beneficios y los elementos claves en capacidades y ciclo de vida de la información que soportan dichos servicios, teniendo en cuenta de forma transversal las políticas y la seguridad de la información. Indica además los principios que se deben tener en cuenta durante la implementación. A continuación, se describe cada una de las capas y sus componentes.

Gráfica - Arquitectura de referencia Arquitectura de ReferenciaArquitectura de Referencia

Plan Nacional de Infraestructura de Datos, PNID, lineamientos del gobierno nacional,